En mayo debe de estar finalizado para que lo apruebe el Gobierno de Canarias
El Consorcio de Seguridad y Emergencia presentó el borrador de la cartografía que irá anexa a los Planes de Emergencias Municipales (PEMUs) de los siete ayuntamientos, lo hizo ante los distintos sectores o colectivos integrados en la gestión de emergencias con el objetivo de validar el Mapa de Recursos para cada uno de los Ayuntamientos. El presidente de la entidad Echedey Eugenio explicó que “este documento debe realizarlo cada municipio, pero los siete consistorios acordaron que lo coordinase el Consorcio. Ahora las corporaciones locales tienen una semana para repasar y revisar los datos”. El mapa de recursos les permitirá a todas las entidades y colectivos que gestionan las emergencias ver en línea y en tiempo real la información de cualquier emergencia.
Este documento contempla entre otras cosas un análisis de riesgos de cada municipio, dividido en tres niveles: riesgos geológicos, climáticos y antropogénicos (causados por el hombre). Que van desde inundaciones; cualquier fenómeno meteorológico adverso; un incidente de contaminación marina; riesgo de erupción volcánica o un accidente en la realización de un evento. También como mitigarlos y cuales son las acciones de prevención y concienciación que debe llevar a cabo cada municipio en función de sus riesgos potenciales.
Se presentó en la sede del Consorcio y es una herramienta fundamental para planificar, solucionar y responder a cualesquiera emergencias en el ámbito insular y local. También para ver aquellas áreas que se deben reforzar. Las aportaciones de cada uno de los colectivos implicados en materia de seguridad y emergencia permitirán mejorar aún más su contenido mientras se trabaja en el segundo grupo de mapas que son los de riesgos y amenazas.
Este ejercicio de participación e integración de los distintos sectores de la comunidad permitirá a Lanzarote contar con una herramienta muy importante en el acceso a la información clave para trabajar en todas las fases de una emergencia, como son la prevención, la respuesta y la recuperación, con un importante foco puesto en la prevención.
Con estas medidas, Lanzarote a través del Consorcio de Emergencias forma parte y trabaja en el proceso de implementación del Marco de Acción Global de Sendai, es pionera en Canarias. El Marco de Sendai es el programa de acción internacional concertada, que tiene como finalidad reducir los desastres en el periodo 2015-2030. Se aprobó por la Asamblea General de Naciones Unidas en junio de 2015.
Este proyecto se fundamenta en la experiencia adquirida por la comunidad internacional durante los últimos veinticinco años en la aplicación de políticas, estrategias y medidas concertadas a nivel internacional para la reducción del riesgo de desastres, recogidas en diferentes instrumentos internacionales promovidos por las Naciones Unidas.
Este documento es obligatorio para todos los municipios de Canarias. El Consorcio de Emergencias de Lanzarote pretende tenerlo finalizado a finales de abril para posteriormente mandarlo al Gobierno de Canarias, para que lo ratifique.