Dirigido a: Aspirantes de Voluntarios de las Agrupaciones Municipales de Protección Civil.
Objetivo: Dotar de herramientas a los aspirantes de voluntarios de las Agrupaciones Municipales de Protección Civil para desarrollar la labor altruista del voluntariado y de su gran repercusión social.
Modalidad: Presencial
Parte Teórica: 21 horas: 20, 21, 24, 28, 29 y 30 de junio – 1 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: Salón Polivalente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
Parte Práctica: 9 horas
Periodo de prácticas: 9 horas. En las sedes de la Agrupaciones Municipales de Protección Civil de Lanzarote.
Plazas: 15 Plazo de inscripción: hasta el 15 de junio
[button color="red" link="http://emergenciaslanzarote.com/formulario-de-inscripcion-para-los-aspirantes-a-voluntarios-de-las-agrupaciones-de-proteccion-civil-municipales-de-lanzarote/" size="big" align="center" target="_blank"]Formulario de Inscripción[/button]
La Ley 2/85 de Protección Civil establece un marco básico para la participación de los ciudadanos en la protección civil, o bien mediante el cumplimiento de una serie de obligaciones ciudadanas constitucionalmente establecidas, o bien a través de su colaboración altruista y desinteresada. En este último aspecto lo que mayor trascendencia y desarrollo ha tenido en todo el sistema, ha sido el establecimiento a nivel municipal de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.
El objetivo del curso es dotar de unos conocimientos básicos a los voluntarios que les capacite y les dote de una base teórico-práctica mínima para el desempeño de las tareas de colaboración voluntaria en los Sistemas de Protección Civil.
OBJETIVOS:
El objetivo del curso es impartir a los aspirantes a voluntarios unos conocimientos básicos que les capacite como voluntarios y les dote de una visión general del Sistema de Protección Civil en toda su amplitud; con especial hincapié en el conocimiento de la importante labor altruista del voluntariado y de su gran repercusión social.
Por ello, se pretende alcanzar los siguientes objetivos operativos:
- Adquirir los conocimientos sobre el marco en el que se mueve el voluntariado de Protección Civil, su potencial y la importancia de su cometido.
- Adquirir los conocimientos básicos iniciales sobre el Sistema de Protección Civil, su funcionamiento y estructura.
- Conocer la legislación existente en el ámbito de la Protección Civil y más concretamente en el ámbito del Voluntariado de Protección Civil.
- Conocer los diferentes tipos de riesgos, su naturaleza, factores y clasificación.
- Conocer las medidas básicas de autoprotección.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la prestación de auxilio a las víctimas de emergencias. (Comunicación con el 112, Primeros Auxilios en Emergencias, Auxilio Psicosocial).
- Conocer en qué situaciones se puede intervenir y de qué manera.
- Operativos Preventivos.
CONTENIDOS – PROGRAMA DEL CURSO:
Marco del Voluntariado y Sistema de Protección:
- Introducción al Voluntariado. Ayuda Humanitaria.
- Régimen Jurídico del voluntariado de Protección Civil. Reglamento.
- Legislación básica en materia de Protección Civil. Estructura y Competencias.
- Tipo de riesgo y clasificación.
- La planificación en protección civil. Plan Municipal.
- Las redes de alerta. El sistema de alerta frente a fenómenos meteorológicos adverso.
- Seguridad Vial. Normativa aplicable.
Autoprotección:
- Nociones básicas de autoprotección.
Empleo de herramientas del sistema:
- La comunicación, establecimiento de llamada con el 112. Transmisiones.
Intervención en Emergencias:
- Primeros Auxilios en emergencias sanitarias.
- Nociones básicas de auxilio psicosocial.
- Nociones básicas en intervención en emergencias (inundaciones, incendios,…)
- Nociones básicas en actos de pública concurrencia.
- Evacuación y albergue.
- Evaluación y conclusiones del Curso.
PARTICIPANTES:
Dirigido a todos los aspirantes a voluntarios de protección civil que deseen integrarse en las diversas Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar consiste esencialmente en un curso teórico-práctico presencial con una dinámica activa-participativa, dando participación a los alumnos y fomentando la resolución de los supuestos prácticos.
DURACIÓN DEL CURSO:
El curso tiene una duración de 30 horas.
MODALIDAD:
Presencial
PLAZAS: 15
DOCENTE: Benjamín Nieves Delgado.
Técnico Instructor en Emergencias y Protección Civil.