Celebrada en agosto la segunda reunión de la mesa de trabajo sobre prevención de incidentes por lluvias en el municipio de Arrecife
Se ha determinado primar actuaciones urgentes en diversos puntos de la ciudad por donde pasa la red de drenaje de aguas pluviales, tales como implantación de más imbornales, pozos y aliviaderos e; instalación de nuevas bombas, colectores y ramales, entre otros.
Un estudio de campo realizado por los técnicos y bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencia señala como actuaciones prioritarias: intervenciones en cabeceras de los barrancos y casco urbano, limpieza de los canales de pluviales y reparación de deficiencias detectadas en la red
La Primera Institución insular se compromete a financiar con 100.000 euros a través del Área de Empleo una campaña de choque de limpieza en la infraestructura de pluviales de la capital
Por otra parte, el Ayuntamiento de Arrecife se ha comprometido a destinar una partida específica para el mantenimiento de la red de pluviales en el término urbano a partir del 2014
Asimismo, se han priorizado las intervenciones que, financiadas con 800.000 euros por parte del Gobierno de Canarias, se acometerán con inminencia para minimizar las incidencias durante el próximo invierno
El Cabildo de Lanzarote acogió la segunda mesa de trabajo de carácter multidisciplinar en la que se aborda la prevención de incidentes por lluvias en el municipio de Arrecife al objeto de seguir liderando, a través del Consorcio de Seguridad y Emergencias, la coordinación de las actuaciones que son necesarias para evitar las negativas consecuencias que sufre la capital lanzaroteña en épocas de lluvias.
En la sesión el Consorcio de Seguridad y Emergencias expuso el trabajo y estudio realizado sobre la red de pluviales existente y que ha servido para detectar los puntos problemáticos y que deben de recibir atención prioritaria. En este aspecto, el presidente del del Cabildo, Pedro San Ginés, quien ha presidido la reunión, quiso reconocer “el esfuerzo y destacado trabajo de espeleología urbana realizado por los técnicos del Consorcio”, permitiendo “establecer las intervenciones que son prioritarias acometer con los 800.000 euros destinados por el Gobierno de Canarias por vía de emergencia para este fin, así como otras actuaciones de choque a llevar a cabo por parte de la primera institución insular”.
Tras el estudio de campo realizado por parte de los técnicos y bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias se han señalado como actuaciones urgentes la intervención tanto en cabeceras de barrancos como en el casco urbano de Arrecife, la limpieza de los canales existentes e imbornales, así como la adecuación de los lugares de la red de pluviales.
De esta manera, se ha determinado primar actuaciones urgentes en diversos puntos de la ciudad por donde pasa la red de drenaje de aguas pluviales, tales como implantación de más imbornales, pozos y aliviaderos e; instalación de nuevas bombas, colectores y ramales, entre otros.
Por otra parte, el Cabildo se ha comprometido igualmente a financiar con 100.000 euros, a través del Área de Empleo dirigido por Joaquín Caraballo, una limpieza de choque en las zonas por donde pasa la red de drenaje; así como también, el Ayuntamiento de Arrecife, cuyo concejal de Vías, Obras y Oficina Técnica, José Montelongo, presente en la reunión , anunció su compromiso de destinar a partir del próximo año una partida específica y anual para la limpieza de imbornales, cabeceras de barrancos, etc... En definitiva, para el mantenimiento de las infraestructuras de pluviales en la ciudad de Arrecife.
El presidente, Pedro San Ginés, manifestó que espera que “con todas estas medidas adoptadas con tiempo y planificación se minimicen las inundaciones que sufre la capital lanzaroteña cuando llueve, entendiendo que estamos realizando una labor de prevención, coordinada y consensuada entre todas las administraciones implicadas, siendo una de las prioridades para el Cabildo de Lanzarote”.
La mesa de trabajo celebrada continuó con una visita in situ a los principales puntos que serán objeto de intervención. Los convocados a la mesa como a la visita fueron: el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés; el concejal de Vias, Obras y Oficina Técnica del Ayuntamiento de Arrecife, José Montelongo; el vicepresidente 1º y consejero de Empleo del Cabildo, Joaquín Caraballo; el consejero de Obras Públicas del Cabildo, José Antonio Gutiérrez; el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa Torres, acompañado de técnicos, el cabo jefe del ente y el responsable de la Unidad de Agentes de Emergencias del Consorcio; técnicos de la Oficina Técnica del Cabildo; el gerente del Consorcio de Aguas de Lanzarote; la gerencia del Canal Gestión Lanzarote; el gerente del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote y sus técnicos ingenieros; técnicos municipales de Arrecife ; el jefe del Área de Aguas de la Viceconsejería de Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias y técnicos; y la arquitecta técnica de las obras de la Circunvalación de Arrecife.