El Consorcio de Emergencias está semana está desarrollando una campaña de prevención ante pluviales en varios centros socio culturales de la Isla
Esta mañana se celebró en la sede de la primera Corporación la 'Comisión de seguimiento y prevención de riesgos de inundación por lluvias' que se celebra anualmente y que coordina el Consorcio de Seguridad, Emergencia, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote. En la sesión cada ayuntamiento, Cabildo de Lanzarote, Canal Gestión Lanzarote, Consejo insular de Aguas de Lanzarote y Consorcio del Agua de Lanzarote informan de los trabajos que realizan de cara a las lluvias de invierno; asimismo los bomberos indican que puntos necesitan intervención. Los distintos informes se entrecruzan para evitar el mayor número de incidencias posibles. El presidente del Consorcio, Juan Manuel Sosa, considera que existe mucha coordinación y este año todas las entidades están realizando sus labores preceptivas.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, que asistió inicialmente a la reunión animó a todas “las administraciones a que realicen todos los trabajos de limpieza de imbornales, carreteras o cauces de barrancos, que miren por sus ciudadanos y traten de evitar los graves percances que producen las lluvias”.
El presidente del Consorcio del Agua, Echedey Eugenio, avanzó que los ayuntamientos, incluido los que tienen más puntos conflictivos -San Bartolomé y Arrecife-, agradecieron el trabajo que realizó Canal Gestión Lanzarote durante el último episodio de lluvias y las labores de mantenimiento posteriores. El gerente de Canal Gestión, David González indicó que han revisado 6.180 metros de colectores, y posteriormente a la última alerta por lluvias se han vuelto a inspeccionar 200 imbornales, les quedan pendiente 180, y de los ya examinados, 30 van a ser nuevamente intervenidos, porque tienen suciedad acumulada.
Campaña a los ciudadanos
El presidente del Consorcio de Emergencias también avanzó que se está desarrollando la semana de la prevención que este año se centra en informar a los ciudadanos de cómo actuar ante posibles lluvias. Se lleva a cabo en varios centros socio culturales de la Isla. Se denominan ‘Charlas preventivas de actuación ante lluvias’ en las que se indica: los números de teléfono para solicitar información o si se presenta una urgencia; materiales que debemos tener en casa (velas, linternas, un pequeño botiquín…); se recomienda revisar azoteas; y antes de las lluvias cargar los teléfonos móviles, entre otros consejos.
Los colectivos, asociaciones o grupos que lo deseen pueden solicitar que se les imparta esta charla, solo tiene que solicitarlo en la sede del Consorcio de Seguridad y Emergencias, en Árgana.