Debido a esta previsión meteorológica adversa, se aconseja evitar desplazamientos innecesarios por el litoral, acceder a playas y muelles y asegurar objetos en balcones y ventanas
Lanzarote, 17 de febrero de 2025. En respuesta a la alerta declarada por el Gobierno de Canarias por fenómenos costeros y la prealerta por lluvias que afectan a Lanzarote y La Graciosa, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se ha emitido una serie de recomendaciones a la población con el objetivo de minimizar los riesgos.
La Dirección General de Emergencias, ha declarado una alerta por fenómenos costeros, vigente desde las 13:00 hasta las 23:59 horas, con alta probabilidad. Se prevé que la costa norte y oeste de la isla se vea afectada por un mar combinado, especialmente por un mar de fondo, con olas que oscilarán entre 3,5 y 5,5 metros y periodos aproximados de 14 segundos. Además, se ha emitido una prealerta por lluvias, que estará en vigor desde las 06:00 hasta las 11:59 horas, con una probabilidad baja; sin embargo, se advierten aguaceros intensos y puntuales que podrían alcanzar o superar los 15 mm en una hora.
Ante esta previsión, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias se recomienda evitar desplazamientos innecesarios por el litoral, abstenerse de realizar actividades recreativas en la playa y prestar especial atención a los avisos de los servicios de emergencia. Asimismo, se insta a la población a tomar medidas preventivas: asegurar objetos en balcones y terrazas, evitar circular por zonas expuestas y verificar el estado de tejados y ventanas.
Asimismo, se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Francisco J. Aparicio, presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha hecho un llamado a la responsabilidad y el sentido común de la ciudadanía: «Ante esta situación, es imprescindible que sigamos las recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de todos”; ha afirmado.
Recomendaciones a la población ante alerta fenómenos costeros:
-
Proteja su vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
-
No se sitúe en el extremo de muelles o espigones, ni se arriesgue a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
-
Evite la pesca en zonas de riesgo.
-
No circule con vehículo por carreteras cercanas a la línea de playa.
-
Nunca se bañe en playas apartadas o que no conozca suficientemente, porque puede haber remolinos locales.
-
Evite bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.
-
Evite realizar prácticas deportivas y náuticas en las zonas afectadas por el mar de fondo y no acampe en la playa cuando haya alerta por temporal de mar.
-
Si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, ni se acerque, aunque se calme de repente.
-
Si dispone de embarcación procure asegurar su amarre en un lugar resguardado.
-
Si ve a otras personas en sitios peligrosos adviértales del peligro.
-
Si cae al agua apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten.
-
Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, procure calmarse; no nade contracorriente y déjese llevar. Por lo general, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos y es entonces cuando debe nadar.
-
Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse. Avise inmediatamente al 1-1-2.
-
Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12.
Recomendaciones a la población ante la prealerta por lluvias:
-
Antes de la llegada de la lluvia, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc.
-
Si vives cerca de algún barranco, informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
-
Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación.
-
Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
-
Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
-
Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible, extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo.
-
Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
-
En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
-
No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
-
Si el problema te sorprende en casa, evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua.
-
No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
-
Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
-
Desconecta la corriente eléctrica.
-
Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
-
Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
-
No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada.
-
Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
-
Una vez se pueda acceder a las viviendas, no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
-
Beber sólo agua embotellada.
-
Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2.
Actualizado el 22 marzo, 2025 por Consorcio