Actualizado el 17 diciembre, 2024 por Consorcio
Los municipios afectados se reunieron este lunes en la sede del Consorcio junto a la directora insular de Educación para trasladar los reclamos al Gobierno de Canarias
Se extiende la recomendación del cierre de instalaciones públicas para actividades al aire libre hasta la finalización del episodio de calima
Lanzarote, 16 de diciembre de 2024. El Consorcio de Seguridad y Emergencias celebró este lunes una reunión extraordinaria con los siete municipios de la isla y la dirección insular de Educación para abordar las solicitudes de los ayuntamientos ante la situación de viento y calima que afecta a Lanzarote y La Graciosa.
En dicha reunión se recogieron las solicitudes de los ayuntamientos de Haría, Teguise, Tinajo y Yaiza para el cierre de centros escolares en la jornada del martes. Dichas solicitudes, ante la presencia de la directora insular de Educación, Carmen Pellón, se recogieron para trasladarlas al Gobierno de Canarias.
Concretamente, el Ayuntamiento de Yaiza solicitó el cierre de los colegios de Las Breñas, Yaiza, CEIP Mararía (Femés) y la unitaria de Uga. Teguise solicitó el cierre de los colegios de Caleta de Famara, Soo y el CEO Ignacio Aldecoa de la Graciosa.
Por su parte el Ayuntamiento de Tinajo, visiblemente afectado por la fuerza del viento en la jornada de este lunes, ha solicitado la suspensión de la actividad lectiva en el CEIP El Cuchillo, mientras que el Ayuntamiento de Haría ha solicitado la suspensión en todos centros del municipio.
El resto de municipios, Tías, San Bartolomé y Arrecife, no han solicitado por el momento la suspensión de la actividad lectiva ya que no se prevé que afecte en exceso el viento en estos puntos.
Se amplía las recomendaciones de suspensión de actividades al aire libre hasta finalizar el episodio de calima
Por otro lado, el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote amplía las recomendaciones de suspensión de actividades al aire libre hasta la finalización del episodio de calima.
Por ello, el Consorcio de Seguridad y Emergencias, que preside Francisco J. Aparicio, ha elaborado una serie de recomendaciones ante esta situación de altas temperaturas.
Ante una ola de calor ¿Cuáles son los síntomas que debemos atender en este sentido?
– Ante la aparición de malestar, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sensación de calambres, sudoración excesiva, enrojecimiento de la piel se recomienda suspender la actividad que esté realizando, refrescarse y descansar en un lugar fresco y beber agua.
– Si los síntomas persisten o no hay mejoría se recomienda valoración en el punto de atención sanitaria más cercano o llame al teléfono de emergencia 112.
– Si aparecen síntomas como elevación de la temperatura corporal, dolor de cabeza intenso, fatiga o pérdida de conciencia, puede que esté sufriendo un golpe de calor, por lo que debe pedir ayuda inmediatamente llame al teléfono de emergencia 112.
El Cabildo de Lanzarote invita a la población a ser prudente y seguir las siguientes recomendaciones:
En especial a los grupos de riesgo.
• Protéjase del sol y el calor.
• Se recomienda permanecer en los lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, baje las persianas de las ventanas donde toca.
• Abra las ventanas de casa durante la noche, para refrescar.
• Es conveniente recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado) para refrescar el ambiente. Pero recuerde que si la temperatura de su casa supera los 35º, el ventilador dejará de ser eficaz para bajar la temperatura. Si no tiene aire acondicionado, debería estar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados (centros comerciales, cines, etc.)
• Tenga en cuenta que, al entrar o salir de estos lugares, se producen cambios bruscos de temperatura que pueden afectar.
• En la calle, evite el sol directo. Lleve una gorra o un sombrero, utilice ropa ligera (como la de algodón), de colores claros y que no sea ajustada.
• Procure caminar por la sombra, en la playa estar bajo una sombrilla y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
• Lleve agua y beba a menudo.
• Nunca deje a niños ni personas mayores ni mascotas en el interior de un vehículo cerrado.
• Evite salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, que es cuando hace más calor. Reduzca la actividad física en las horas de más calor.
• Tome comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor.
• No tome bebidas alcohólicas. Evite las comidas muy calientes y que aporten muchas calorías.
• Ayude a los demás. Si conoce gente mayor o enferma que vive sola, vaya a visitarlos una vez al día.
• Si toma medicación, consulte con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
• Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.